CheMaRy Web Page
Electronics, DIY, programming and more…
Construcción de una Insoladora Casera
A veces uno quiere hacer un circuito y no sabe como hacerlo, que necesita, o que materiales y programas necesita, asi que a medida que vaya teniendo tiempo ire confeccionando un tutorial sobre como hacerlo. Hoy propondre como cualquiera puede hacerse su propia insoladora para hacer circuitos de forma rápida y profesional.
La forma como la he hecho no es la unica ni la mejor, y ademas no todo el mundo dispone de los materiales y herramientas que he usado, por lo que cada uno tendra que ser imaginativo y hacerla a su manera, aqui solo doy ideas.
Si alguien se aventura a hacer su insoladora puede enviarme fotos de como le ha quedado, me gustaria verla, tambien puede hacerla mas profesional, y por ejemplo ponerle un circuito microcontrolador para apagarla en el tiempo deseado.
Lo primero que se necesita es un caja, de un tamaño superior al de los circuitos que deseemos realizar, yo he empleado un escaner viejo y estropeado, pero podeis haceros una caja de madera un unas cuantas tablas por ejemplo.
Lo siguiente es montar todo el tinglado electrico, harán falta varios fluorescentes (cuantos mas y mas juntos los pongais mejor) yo he usado 4 fluorescentes normales de 8W (si podeis permitiros el lujo comprad fluorescentes de UV, podreis insolar en menos tiempo)
Tambien necesitareis tantas reactancias y cerbadores como fluorescentes (o una reactancia para cada 2 fluorescentes del doble de potencia, no pongais más porque no iran) y un interruptor y un encufe para poderlo conectar todo, cuidado cuando lo harmeis que va a 220V.
Y sus respectivos porta cebadores y portalamparas si quereis que quede mas bonito (yo para minimizar costes lo he soldado todo).
Una vez tengais todo, lo tendreis que montar dentro de la caja (hacedla de forma que entre todo bien olgado), a continuación estaria bien que pongais algo en el suelo y las paredes de la caja que refleje la luz hacia la parte superior (en mi caso he colocado unos cartones recubiertos de papel de plata haciendo de pantalla).
Ahora teneis que buscar un vidrio, placa de metracrilato o lo que sea para ponerlo encima de la caja y poder colocar vuestros circuitos a insolar encima (yo, como no, he usado el vidrio del escaner tal y como estaba), los fluorescentes deberian estar a 6-10cm del vidrio para que se distruvulla bien la luz y no se caliente la placa fotosensible (podria estropearse).
Y ya está, que simple, eh?
Ala, ya podeis hacer tantos circuitos como querais, como autenticos profesionales 😉